Estudiante de la Universidad Jaume I.
Cuarto año del grado Ingeniería Informática.

En materia universitaria he estudiado paradigmas de programación como la POO y una introducción a la programación funcional. El grado me ha ayudado a conocer en profunidad lenguajes como; Java, Python, C y Javascript. He tomado contacto con tecnologías como; REST, HTML5, WebSockets y WebGL. También he consolidado conocimientos de concurrencia y diseño de interfaces gráficas en Swing (Java). En ultima instancia he podido descubrir el mundo de los robots.

Por cuenta propia me he iniciado en el mundo de la programación para móviles, tanto para iOS con el lenguaje Swift, como con Android impulsándome con Kotlin. También he trabajado de cerca con Angular 2 en frontend y backend con Spring.

Del diseño en 3D
al contacto de robots autónomos

En el primer vídeo se encuentra el pequeño trabajo para la asignatura Gráficos y Multimedia. Consistía en usar un modelo OBJ cualquiera para trabajar con WebGL y unas texturas. El resto son eventos de Javascript asociadas al teclado que modifican las texturas cargando distintas imágenes.

En este segundo vídeo se encuentra una parte de la asignatura Sistemas Inteligentes cuya misión principal era enfocarnos en el pensamiento y posterior desarrollo de algoritmos que pudieran dotar de cierta autonomía a unos robots compuestos de placa Raspberry Pi y pi respectivamente. La asignatura proporciona unos solidos conocimientos de redes neuronales y algoritmos géneticos, piezas clave de los algoritmos usados.

Programación Web

Simple things should be simple, complex things should be possible. - Alan Kay

Angular y el inicio del SPA

Empecé recientemente con el desarrollo web autodidacta y usando las tecnologías y herramientas que empresas usan en el día a día. Con ello desarrollé mi primer producto en Angular 2 sin respaldo de backend. TodoApp es una muestra de concepto del uso de Angular 2 y la potencia que otorga al mundo web.

Skillshare o el arte de compartir conocimientos

Este proyecto es el resultado práctico de las habilidades adquiridas en la asignatura EI1027 Diseño de sistemas informáticos. Dicha aplicación web se compone de una base de datos PostgreSQL, y un backend realizado en Spring MVC, todo ello desplegado en Heroku y abierto para todos.

Gestión de rutas óptimas

Proyecto nacido de un problema recurrente en el club de tenis Benicarló. El principal problema a la hora de tener muchos socios menores de edad es llevar a cabo una ruta que permita recogerlos todos de una forma eficiente. A partir de esa necesidad, nació este proyecto realizado con Spring Boot y Java 8 en el backend, y Angular 2 con Typescript en el frontend. Disponible online aquí


Programación Multiplataforma nativa

"Antes de que un software sea reutilizable debería ser utilizable" - Ralph Johnson

La elegancia de iOS

A pesar de la sencillez de Swift y la claridad del código que genera, la principal barrera de iOS en lo que a mí respecta, es la presencia de Objective C en gran parte de las APIs. La imagen es una apliación de prueba de concepto como portal de compras de productos.

Android y el reciclaje de código

Con afán de introducirme en el ecosistema Android empecé a portar la aplicación de escritorio Gestión Hospital. Actualmente en versión alpha ya tiene soporte de autenticación con cuenta de Google y conexión a una base de datos remota gracias a la API de Firebase.

Java, en escritorio y mejor

Fue mi primer proyecto encargado y de forma privada está siendo actualizado. Proporciona las herramientas que un hospital o consulta pueda necesitar para el correcto gestionamiento de sus pacientes.